Cultura

Viva la Noche de los Museos desde casa

Malabares, acrobacias y mucho sentido del humor, son algunos de los ingredientes que se combinarán durante la presentación virtual que el Museo Carlos F. Novella ha preparado con los artistas del Circo Bátz para conmemorar la Noche de los Museos, el próximo viernes 29 de mayo.

Este 2020 debido a la situación mundial derivada de la pandemia del Covid 19, la tradicional Noche de los Museos será realizada de forma virtual. El Museo Carlos F. Novella se unirá por quinta ocasión a esta festividad y en esta oportunidad lo hará con un montaje que busca llenar de color y sonrisas los hogares.


Norton worked in a online cialis sale http://icks.org/n/data/ijks/1482461379_add_file_5.pdf sewer. I offer courses such as this at listmission.com bought this cialis without prescription and thefreedomlist.com. Some themes you’d consider: 1) SEO tips and tactics 2) Dating and romance 3) Conspiracy theories bordering on the unbelievable 4) PC optimization 5) Online business techniques 6) Offline business ideas 7) Adsense buy viagra in india marketing 8) Affiliate marketing 9) Hobbies When choosing a theme, make sure you’re knowledgeable and passionate about it. Bearberry extract helps in improving orgasm strength and algae extract helps in nutrient absorption through skin. levitra cialis viagra

“La imaginación de los personajes transforma la sala de su casa, convirtiéndola en un circo y transformando el confinamiento en un lugar cómodo y seguro, que los deja llenos de experiencias, aprendizajes y emociones encontradas”, comenta María Elena de Arce, directora del Museo Carlos F. Novella.

La cita es el 29 de mayo a las 19:00 horas en la página de Facebook www.facebook.com/FundaCFN. Con esta actividad, el Museo Carlos F. Novella se une a la red de museos guatemaltecos que participarán de 17:00 a 22:00 horas en la Noche de los Museos Virtual. Para consultar la agenda completa visite: www.nochedelosmuseos.org

El Museo Carlos F. Novella fue creado en 1999 con motivo de la celebración del centenario de Cementos Progreso y con la finalidad de dar a conocer la historia de la industria cementera y su aporte en el desarrollo del país. El mismo está compuesto por fotografías, piezas de maquinaria antigua y un área interactiva que presenta el proceso de producción del cemento.